- RunnerPro & Cristóbal Redondo
- Posts
- 🏃 Corre más rápido y mejora tu resistencia
🏃 Corre más rápido y mejora tu resistencia
A la vez siii...
🟠 Hoy hablamos de:
¿Cómo entrenar tu velocidad máxima y velocidad resistencia?
Temas express: App para medir tus niveles de glucosa, el coste de ser elite, película Runner para ver en familia
Hábitos saludables 10 alimentos para mejorar tu rendimiento
👇 ¡Vuelve el Podcast!!! Click para escuchar la Newsletter formato audio 👇
Entrenar tu velocidad máxima y velocidad resistencia. Ejemplos de entrenos
Entrenar la velocidad máxima y la velocidad resistencia en el running es fundamental para mejorar el rendimiento y lograr nuestros objetivos deportivos.
La velocidad máxima se refiere a la capacidad de alcanzar la mayor velocidad posible en un corto período de tiempo.
La velocidad resistencia implica mantener una velocidad elevada durante un tiempo prolongado.
Entrenar la velocidad máxima y la velocidad resistencia en el running son entrenos que puede adaptarse a tu rutina semanal. A continuación, te presentamos tres ejemplos de entrenamientos para cada uno:
Velocidad máxima:
Sprints en pista: Realiza 8 a 10 sprints de 50 metros en una pista o recta, con descansos completos de 2 a 3 minutos entre cada sprint. Este ejercicio te permitirá enfocarte en la velocidad pura y la explosividad muscular.
Sprints progresivos: Realiza 10 sprints de 100 metros progresivos, de menos a más, con descansos de 1 a 3 minutos. Te ayudara a adaptar tu cuerpo a este tipo de entrenos.
Sprints cuesta arriba: Encuentra una pendiente moderada y realiza 6 a 8 sprints de 30 a 40 metros cuesta arriba. Descansa 2 a 3 minutos entre cada repetición. Este ejercicio mejora la potencia muscular y la aceleración.
Velocidad resistencia:
Entrenamiento en intervalos: Corre 6 a 8 repeticiones de 800 metros a un ritmo rápido, con 2 a 3 minutos de descanso activo (trote suave) entre cada intervalo. Este entrenamiento ayuda a aumentar la resistencia al esfuerzo a alta intensidad.
Fartlek: Realiza un entrenamiento continuo variando la intensidad. Por ejemplo, corre durante 45 minutos alternando 3 minutos a un ritmo rápido con 2 minutos de trote suave. Este método mejora la capacidad de recuperación y la resistencia en diferentes intensidades.
Tempo run: Corre una distancia de 5 a 8 km a un ritmo sostenido pero desafiante, alrededor del 85-90% de tu frecuencia cardíaca máxima. Mejorando la capacidad del cuerpo para correr a una velocidad elevada durante un tiempo prolongado.
Para adaptar estos ejercicios a tu semana de entrenamiento, dependerá mucho del número de días que entrenes en total. Por ejemplo, yo corro 6 días a la semana y hago dos días de series y uno de intervalos. Incluso algunos recomienda hacer un 20% de tu semana este tipo de entrenos más exigentes.
Temas Express
🥑 Nutrición La app Glucovibes revoluciona la nutrición deportiva al medir los niveles de glucosa en sangre para optimizar el rendimiento y la recuperación del usuario.📰 Noticia El actual puesto 10 del ranking de la PTO (Triatlón) comparte en su canal de YouTube un vídeo en el que detalla el material que utiliza para entrenar, valorado en... 12.000 euros para las tres disciplinas.🎬 Descanso Runner McFarland, USA Es una gran opción para ver en familia y es una historia que te dejará con ganas de más. ¡Muy recomendable!
Recomendación de material 👟
¿Cómo puedo llevar el móvil y las llaves de casa cuando salgo a correr? Uno de mis accesorios estrellas el cinturón de riñonera, ¡salva de cualquier situación!
10 alimentos para mejorar tus hábitos como runner
Cuando se trata de correr, la nutrición es clave para alcanzar tus metas y mejorar tu rendimiento. Aquí te presentamos una lista de 10 alimentos que pueden ayudarte a mejorar tus hábitos como runner.
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/7325aee6-453f-4977-bbcd-03447a810250/pexels-ella-olsson-1640777.jpg)
Plátanos: una excelente fuente de carbohidratos y potasio, lo que los convierte en el snack perfecto para antes o después de una carrera.
Aguacates: fuente de grasas saludables, que pueden ayudarte a sentirte saciado, además de proporcionar nutrientes importantes para la recuperación muscular.
Avena: gran fuente de carbohidratos complejos, que se liberan lentamente en el cuerpo, proporcionándote energía constante.
Huevos: ricos en proteínas y grasas saludables, lo que los convierte en una excelente opción.
Remolacha: la remolacha es rica en nitratos, que ayuda a mejorar la resistencia durante el ejercicio.
Arándanos: los arándanos son ricos en antioxidantes, que pueden ayudar a reducir la inflamación y el daño muscular después de una carrera intensa.
Salmón: el salmón es rico en omega-3, que puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular.
Espinacas: ricas en hierro y otros nutrientes importantes para la salud.
Almendras: buena fuente de grasas saludables, proteínas y fibra.
Batatas: ricas en carbohidratos complejos y vitaminas y minerales importantes para la salud, una gran alternativa para combinar con la patata.
👀 Curiosidad: Dean Karnazes es un corredor de ultra distancia conocido por sus logros impresionantes. En 2006, Karnazes corrió 350 millas (563 kilómetros) en 80 horas y 44 minutos sin parar en una carrera en California. Pero quizás el logro más impresionante de Karnazes es el hecho de que una vez corrió 50 maratones en 50 estados en 50 días. Este desafío épico abarcó más de 2.100 kilómetros y es una prueba del increíble poder de resistencia del cuerpo humano.
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/8ff3d21b-a30c-4304-af2e-a43fcc8b5057/dean-karnazes-durante-las-100___kq7GKArsL_640x361__1.jpg)
¿Sigues con dudas con los entrenos de velocidad? Entrena de forma ultra personalizada 🏃
RunnerProEmpieza a correr o mejora tus tiempos logrando hábitos saludables. ¡Entrena conmigo y mi equipo!👉 Entreno y nutrición ultra personalizado.
-*-