- RunnerPro & Cristóbal Redondo
- Posts
- 🏃 ¿Viento en contra?
🏃 ¿Viento en contra?
Qué hacer para que el viento no te frene...
🟠 Hoy hablamos de:
Cómo hacer frente al viento al correr: consejos prácticos.
Temas express: Los carbohidratos no son aburridos, piel runner, la resistencia humana al límite.
Hábitos saludables Cómo impacta la actitud positiva en el rendimiento deportivo.
Correr con viento: cómo superarlo para mejorar tu rendimiento
Entrenar running con viento es un desafío, pero con la técnica correcta, puede ser una forma efectiva de mejorar la resistencia y la fuerza en la carrera. Si fuera posible, lo ideal es una ruta que minimice la exposición al viento, evitando áreas abiertas y expuestas al viento.
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/032d6b5c-1cc8-4fc5-90d9-ca81d1dd433d/91a8b996-5acb-4080-af76-2fe379bd9861.jpg)
Utilizar ropa ligera y transpirable será de gran ayuda para evitar las corrientes de aire. Mejor que sea ceñida para evitar el movimiento. Además, usa un gorro o una banda para cubrir las orejas puede ayudar a evitar la sensación de frío.
Ajusta la intensidad del entrenamiento en función de la velocidad y la dirección del viento:
Si el viento está en contra, disminuye la velocidad y aumenta la cadencia para mantener un ritmo constante.
Si el viento está a favor, puedes aumentar la velocidad y aprovechar la ayuda del viento.
Temas Express
🥑 Nutrición Ocho propuestas variadas que cubren la necesidad de comer carbohidratos para mantener las reservas de glucógeno muscular bien cargadas.📰 Noticia Un cirujano neoyorkino advierte de las consecuencias que puede dejar el running en nuestra piel. La mejor prevención: alimentación, hidratación y protección solar.🎬 Hoy te proponemos el documental sobre The Barkley Marathons (que se está corriendo en estos momentos): un desafío al alma, dicen unos, y una parodia de los ultramaratones, dicen otros. ¿Tú qué opinas?
Recomendación de material 🎽
La sudadera con capucha, técnica, cálida y transpirable a la vez para las salidas de running. Una excelente opción por su comodidad y tecnicidad cuando salimos a entrenar.
Cómo una mentalidad positiva puede mejorar el rendimiento deportivo
Se ha demostrado que las personas que mantienen una actitud positiva tienen una mejor salud mental y emocional, y también pueden enfrentar desafíos de manera más efectiva.
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/033e536c-1396-42c1-9ad8-b27de4e32ca4/pexels-pixabay-207983.jpg)
Mantener una actitud positiva puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la autoestima y la confianza, aumentar la resiliencia y mejorar las relaciones interpersonales. Además, una actitud positiva puede ayudar a mantener la perspectiva y a encontrar soluciones a los desafíos.
Algunas estrategias para cultivar una actitud positiva:
Enfocarse en lo positivo en lugar de centrarse en lo negativo. Esto nos aporta una visión más optimista y suma fortaleza a nuestra actitud. Un deportista enfocado en lo positivo, es más probable que se sienta motivado, inspirado y capaz de superar los desafíos.
Cuidar el cuerpo y la mente. La salud física y mental están interrelacionadas y se retroalimentan por lo que es importante cuidar ambos aspectos.
Practicar la gratitud, es mejor centrarnos en lo que tenemos y disfrutarlo. Una práctica que tiene muchos adeptos en este sentido es llevar un diario de gratitud.
👀 Curiosidad: Daniel Jiménez es un peluquero español que quiere ser el europeo más joven en correr 100 maratones. Para ellos corre uno cada semana desde 2015, de momento lleva ya 93 maratones en sus pies.
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/9870610a-1cd0-4c23-90e0-cae7a5602cdd/maraton.jpg)
Entrena con nosotros 🏃
RunnerProEmpieza a correr o mejora tus tiempos logrando hábitos saludables. ¡Entrena conmigo y mi equipo!👉 Entreno y nutrición ultra personalizado.
-*-